La librairie vous accueille le lundi de 14h à 19h et du mardi au samedi de 9h30 à 19h.
3 rue de la Paix 53000 Laval - 02 43 53 04 00 - librairiemlire@gmail.com

 

El istmo mexicano: une región inasequible, Estado, poderes locales y dinámicas espaciales (Siglos xvi-xxi)
EAN13
9782709925556
Éditeur
IRD Éditions
Date de publication
Collection
D’Amérique latine
Langue
castillan, espagnol
Fiches UNIMARC
S'identifier

El istmo mexicano: une región inasequible

Estado, poderes locales y dinámicas espaciales (Siglos xvi-xxi)

IRD Éditions

D’Amérique latine

Livre numérique

  • Aide EAN13 : 9782709925556
    • Fichier PDF, libre d'utilisation
    • Fichier EPUB, libre d'utilisation
    • Fichier Mobipocket, libre d'utilisation
    • Lecture en ligne, lecture en ligne
    2.99
Entre los océanos Atlántico y Pacífico, el Istmo mexicano presenta una
paradoja: la región geopolítica evocada de manera recurrente por políticos y
planificadores, contrasta con la dificultad de identificar una región
unificada y con la existencia de diferentes "istmos". Los ensayos aquí
reunidos consideran al Istmo mexicano no como un "hecho" regional, establecido
e intangible, sino como un escenario de procesos múltiples y diversos,
paralelos o encontrados, de construcción y recomposición territorial, política
y cultural. Invitamos al lector de este libro a adentrarse en las historias y
desventuras de los sucesivos planes de comunicación y reorganización espacial
del Istmo y a observar los constantes desfases entre las propuestas derivadas
de los poderes económico y político que desde la época y colonial han
intentado crear dispositivos de ordenamiento y control territorial y, por otro
lado, las lógicas y organizaciones espaciales de las sociedades locales. Los
colaboradores de este libro son investigadores formados en distintas
disciplinas (antropología, geografía, sociología, historia y agroeconomía) y
laboran en diferentes instituciones de investigación nacionales (CIESAS, INAH,
UNAM, UPN) y extranjeras (IRD, Universidad de París 8/CREDAL y Universidad de
París 7/CNRS).
S'identifier pour envoyer des commentaires.